| 
     Estas excursiones en el 
    terreno del bajo solo están brevemente representadas en mis discos:
    Interlude N°1 en “Maquina Dura” y Dos Océanos en "Maquina 
    Blanda". Tocar solo con mi bajo ha sido siempre mi principal placer  musical 
    privado, ya sea para estudiar, componer, o bien relajarme en casa. De echo 
    mi pequeño bajo Steinberger ha sido mi fiel compañero en numerosos viajes, 
    asi que pase muchisimas horas en los ultimos años tocando solo bajos, y 
    luego expandiendo mis composiciones creadas en ese formato para adaptarlas a 
    ensambles mas amplios. 
    Finalmente el momento 
    pareció adecuado hacia fines de 2005: luego de girar  presentando 
    en vivo Lugar Común y su repertorio técnicamente exigente, y de 
    explorar durante años mi “set” de siete bajos y varios pedales y pedaleras 
    caseras, decide que era tiempo de lanzarme en este pequeño y un tanto auto 
    indulgente festival de bajo … 
    Entonces: el enfoque
    original que me permitió hacer un disco entero sin caer en 
    la monotonía del solo de bajo, consistió en tratar algunas de las pistas 
    como composiciones para grupo, con sus diferentes partes/instrumentos, y 
    orquestarlos usando solo mis siete bajos. 
    Para lograr una 
    orquestación que suene completa y balanceada, debí utilizar diferentes 
    combinaciones de instrumentos, efectos y técnicas especiales (especialmente 
    el pedal de volumen y mi técnica de armónicos artificiales de la cual estoy 
    tan orgulloso!) 
    Este tratamiento “orquestal” fue usado en las canciones de factura más 
    tradicional, como Vals Polaco, Zamba Del Bajo y  La 
    Baja. 
    Para explorar las 
    posibilidades sonoras y la mezcla de timbres y frecuencias de mis distintos 
    bajos, (les aseguro que no es fácil construir un master de 16 pistas que 
    suene claro y balaceado usando solo bajas frecuencias), grabé algunos 
    estudios preliminares, solo para probar, oír, experimentar y finalmente 
    adoptar las combinaciones que mejor funcionaban 
    (efectos/técnica/instrumento/Preamp/etc.) 
    Algunas de estas 
    improvisaciones multi-pista ad-libitum fueron incluidas en la mezcla 
    final del disco como episodios “abstractos” (Abstract 1,2,&3). 
    Por otro lado grabé 
    algunas otras piezas en formato mas standard “bajo-solo” pero en vez de 
    adoptar un criterio de solo-virtuoso-exhibicionista, decidí  de simplemente 
    adaptar al bajo algunas canciones mías, y sencillamente tocarlas sin 
    acompañamiento ni ornamentos, usando el bajo casi como una guitarra 
    barítono. Las composiciones que finalmente quedaron el la lista definitiva 
    fueron ejecutadas mayormente en el bajo acústico de 5 cuerdas, y solo una en 
    el eléctrico (Sans Apostrophe) y una en mi contrabajo(Interlude #2).
     
    También intenté algunas 
    piezas más osadas, usando efectos y procesamiento en tiempo real. Como 
    ocurrió con las composiciones mas orquestadas, garbé primero algunas 
    improvisaciones en bajo solo (tanto acústico como eléctrico) como para tener 
    nuevas ideas espontáneas de sonidos y direcciones a utilizar en los temas de 
    bajo sin acompañamiento del CD. Un par de estas improvisaciones fueron 
    finalmente incluidas en el corte final de LOW vol1: estas son 
    Impromptu #1 e Impromptu #2. Ambas piezas son improvisaciones 
    absolutamente libres y abiertas. El sonido mas completo de Impromptu#2 
    lo logré usando en tiempo real un botón/pedal A/B que dividía la señal: de 
    un lado hacia un pre amplificador con un echo enorme y un pedal de volumen, 
    del otro hacia otro preamp con distorsión, wha-wha y un pedal de filtro, 
    ambos preamps alimentando dos pistas separadas del multitrack. Mediante el 
    switch A/B yo podía tocar un “colchón” con delay en el canal 1, y cambiar al 
    canal 2 para tocar sobre la resonancia de ese “colchón” con wha-wha y 
    distorsión, etc. 
    
    Una pequeña excepciona la regla fundamental (SOLO BAJOS!) es 
    el uso de mi voz para grabar el ritmo de batería en Sans Apostrophe. 
    Me acostumbré a tocar esta pieza tarareando a mi mismo ese ritmito, asi que 
    me pareció lógico y divertido grabarla asi. Primero “tararee” el ritmo de 
    bombo y redoblante y luego sobre grabé el hihat. 
    
    La segunda excepción es el ruido de fondo que use para dar un 
    poco de ambientación en La Baja. La grabación que usé, tomada en la 
    calle mientras caminaba por Paris con un microfonito abrochado a la solapa, 
    incluía un ruido rítmico de mi respiración que resultó un buen fondo sonoro 
    para el ritmo de chacarera de La Baja. 
    
    El resto del disco es solo bajos, absolutamente. 
    
    Espero que esta aventura resulte placentera para mis colegas 
    bajistas Y para otros melómanos en general. 
    
    Salud: 
    
    DD 
    Paris, Marzo 2007 
    
     PD: El próximo capitulo,  LOW Vol2 completara esta 
    colección con versiones en “solo bajos” de algunos clásicos de mis 
    compositores favoritos, incluyendo (quizás…) obras de: 
    A.C. Jobim, Vinicius de Moraes, Cole Porter, Astor Piazzola, J.S.Bach, 
    Frédéric Chopin, Eric Satie, Leguizamon&Castilla, Lennon&McCartney,  Burt 
    Bacharach, Charles Mingus, Stevie Wonder, Gilberto Gil, Caetano Veloso y 
    Armando Manzanero. 
      
    LOW home 
	
    LOW Buy LOW 
    1:  CD & 
	Download - LOW 
    Low Links 
       |